El Jabón Arte-Sano es más beneficioso para la piel que los jabones comerciales debido a que, a diferencia de los industriales, garantiza ser de materias primas naturales y de primera calidad como aceites vegetales, hierbas, aceites esenciales, que ayudan a mantener la piel nutrida e hidratada.



Es más suave, no lleva químicos adicionales y no produce reacciones de irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo como alergias, etc. Por todo ello, los jabones artesanos son ideales para las pieles con problemas y para una completa hidratación y nutrición de las pieles normales.



Os doy la bienvenida a mi blog y aquí os muestro algunos de mis jabones:

domingo, 15 de julio de 2012

Plantas...de accion antiseptica



Hoy os voy a contar lo que se sobre las PLANTAS DE ACCION ANTISEPTICA.

Las plantas de accion antiseptica pertenecen en su mayoria a la familia de las labiadas, en la que encontramos plantas tan conocidas como el tomillo, romero,espliego, cantueso,salvia, lavanda...Son plantas ricas en esencias y sus aceites esenciales, ademas de ejercer una gran accion desinfectante, actuan favorablemente sobre la piel, ejerciendo un efecto estimulante y tonificante, favoreciendo al riego sanguineo y a la oxigenacion de los tejidos.
Es por esta razon que los egipcios, en sus embalsabamientos, usaban con profusion las esencias, ya que las momias mejor conservadas eran las que mayor cantidad de esencias tenian, y por ello empezaron a utilizarlas en unguentos para la piel,  por su accion rejuvenecedora .
Asi el espliego y tomillo estan muy indicados en pieles acneicas, por su poderosa accion desinfectante.
La salvia y cipres, ademas de ejercer una notable accion antiseptica, son muy indicadas para pieles grasas y con poros abiertos por su efectivo poder astringente.
La menta, ademas de antiseptica, es ideal para utilizarla como tonico refrescante. Como experiencia propia, os dire que aplicada sobre las sienes, despeja las migrañas.  
                             

TONICO ANTISEPTICO
 ASI LO HAGO YO:
A 1/4 l. de agua destilada, le añado una cucharada sopera de espliego y otra de tomillo. Hago una infusion y cuando esta fria la filtro y añado 10 gotas de A.E de salvia, 10 de espliego y 10 de cipres.
Lo tengo en el frigorifico, porque es una gozada aplicarmela fresquita todas las mañanas.


TONICO REFRESCANTE
ASI LO HAGO YO:
A 50ml. de agua destilada añado 10 gotas de A.E. de lavanda y 2 de A.E. de menta.
Lo hecho en un pulverizador y lo tengo en el frigorifico. Me encanta darmelo por la mañana despues de la ducha y en la cara despues de comer. Refresca y despeja la mente
Jamas utilizo conservantes, ni siquiera alcohol.




¡¡¡LAS PLANTAS SON CAPACES DE PRODUCIR SUS PROPIOS CONSERVANTES!!!
  
   

miércoles, 11 de julio de 2012

Nuevo premio...de Yohanka



El otro dia, mi amiga Yohanka, del blog Jabones Aromas del Campo, me hizo participe de un premio precioso, que yo he acogido con mucho cariño. Hace poco me concedio otro, que yo agradeci enormemente, no por el premio en si, sino por  lo atenta que es Yohanka con mi blog. Se lo agradezco de corazon.
Su blog es muy bonito y esta lleno de ilusion y cariño. Os animo a visitarlo porque se que os va a gustar.
Como ya es costumbre, yo voy a compartir este premio con otros blogs que tambien se lo merecen y los cuales os invito tambien a visitar, para asi ir conociendonos un  poquito mas. Os aseguro que todos son estupendos:

http://hacialoslimitesdeltiempo.blogspot.com
http://elcolordelaroma.blogspot.com
http://siempre-natural.blogspot.com
http://preteritosmatinais.blogspot.com
http://amimanera1.blogspot.com
http://faltaotrogato.blogspot.com
http://andromedaylodemas.blogspot.com
http://abuelacyberacunandopalabras.blogspot.com
http://milfantasiasdejulia.blogspot.com

Todos ellos son merecedores del premio,y espero que les guste.¡FELICIDADES!

¡UN FUERTE ABRAZO PARA TODAS! 
 

viernes, 29 de junio de 2012

Reconocimiento...de flora silvestre.





Hace menos de un mes, dediqué un fín de semana a hacer un curso de "Reconocimiento de la Flora Silvestre y Árboles"  de la zona por donde vivo, la llamada Sierra Pobre de la Comunidad de Madrid.
En primer lugar he de comentar , que la belleza salvaje de esta sierra es tan espectacular que creo que lo de "pobre" debe de ser una simple metáfora.
Las lecciones que nos dieron las plantas y las flores, "in situ" fueron magistrales, y la temperatura que nos ofreció la Naturaleza, fué para disfrutar y no olvidar.
El campo estaba en todo su esplendor de colorido, flores y perfumes, pero sin duda lo que más me gustó, porque me llegó a emocionaar, fué un inmeso paraje todo lleno de Jaras  que ofrecían su aroma y su nectar a miles y miles de abejas, que con tanta flor no hicieron intención alguna de acercarse a nosotros. Ni que decir tiene , que aquellos parajes, estaban plagados de colmenas apícolas.












De aquel fín de semana me traje un recuerdo inolvidable de olores y un montón de flores y plantas que he estado preparando y secando hasta hoy, haciendo mis oleatos y mis aguas florales, y ahora que prácticamente ya lo tengo todo clasificado, se me ha ocurrido hacer un post sobre PLANTAS MEDICINALES Y COSMÉTICA NATURAL, sin grandes pretensiones, como siempre, porque ya sabeis que yo no soy profesional de estas materias. Solo hablo desde mi propia experiencia, de lo que me cuentan los entendidos y de lo que leo.


He observado y aprendido que es posible realizar sencillas preparaciones, a base de plantas y flores, que resultan eficaces y seguras en el tratamiento de muchas afecciones de la piel,y sin el riesgo de las alergias ocasionadas por los productos químicos, (conservantes, colorantes, antioxidantes...), que contienen hoy en día muchísimos productos cosméticos.
Pero aunque las plantas van a influir favorablemente en el tratamiento de muchas afecciones de la piel ,no hay que olvidar, sin embargo ,que el buen estado dela misma  dependerá del buen funcionamienton general del organismo, y que los síntomas de la piel proceden casi siempre de alguna causa interna, por ello no hay que utilizar las plantas como una terapia aislada, sino como complemento de otros tratamientos alternativos : dieta equilibrada, ejercicio.....
La acción de las plantas sobre la piel puede ser muy variada y va a estar determinada por su distinta composición en principios activos.


Hoy os voy a hablar solamente de las PLANTAS DE ACCIÓN DEPURATIVA:

Poseen acción depurativa  las plantas que van a facilitar la "diuresis", es decir la eliminación de orina, ayudando así a eliminar sustancias tóxicas, del torrente circulatorio.
Son plantas ricas en minerales como el sodio y el silício, destacando en este grupo la Bardana, la Cola de Caballo, la Saponaria y la Zarzaparrilla.
Están indicadas en caso de dermatitis y afecciones de la piel, (acné, forúnculos...), ezcemas e incluso mejoran la poriasis. Es recomendable el uso de estas plantas en cualquier tipo de afección cutánea, ya que su uso por vía interna, depura el organismo y lo predispone positivamente para recibir a continuación los tratamientos adecuados.


TISANA DEPURATIVA DE BARDANA Y COLA DE CABALLO:


ASÍ LA HAGO YO:
En 1/4 l. d agua, añado una cda. de café de bardana y otra de cola de caballo, y la dejo hervir durante 5 minutos, y después la filtro. 
Hay que tomarla al levantarse, (mejor en ayunas) y al acostarse.
También utilizo esta preparación como tónico facial y en zonas con acné o dermatitis, despues de la limpieza de la zona, mañana y noche. La pongo en un pulverizador no muy grande y al  frigoífico, pues no añado ningún consrvante, ni siquiera natural. Si alguna vez utilizo conservante, me gusta el"extracto de semilla de pomelo", no es barato pero cunde bastante y creo que merece la pena. Lo podeis encontrar en Herbolarios.


¡¡¡LA MEDICINA NATURAL SOLO REQUIERE CONSTANCIA!!! !!!    

martes, 12 de junio de 2012

Fabricando...¡alegría!





Con este mismo título, acabo de hacer una entrada en mi otro blog El Pequeño Mundo de Rosi. Como no todos siguen los dos blogs, quiero hacer partícipes a todos de esta "pequeña alegría" que no es otra cosa que un vino dulce que os invito a todos a hacer y a probar, porque es muy rico y muy sencillo.
Es un Licor de nueces verdes, y la época de recolectarlas verdes, aquí en España, es precisamente ahora. La tradición dice que las nueces se deben recoger la misma noche de San Juan, es decir el próximo día 24 de junio para que el vino salga en su punto.
Yo las recogí de día, no de noche y el licor salió exquisito.

AHÍ VA LA RECETA PARA 1 LITRO DE LICOR:

   9 nueces verdes.
   1 litro de buen vino tinto.
   1/4 l. de coñac , cazalla u orujo.
   250 grs. de azucar.

Yo lo hice así:
Metí las nueces en una bolsa de plástico, para no mancharme las manos con la "nogalina" que sueltan y que es muy dificil de quitar, y las dí varios golpes con una maza de madera para abrirlas. Tienen que estar partidas para que suelten bien su sabor.
Las puse en un recipiente que puede ser de porcelana, cristal..., pero  que se pueda tapar, y las dejé en maceración con el vino durante cuarenta días. Al cabo de este tiempo lo colé  y añadí el azucar y el coñac.. Lo removí bien para deshacer el azucar y mezclarlo todo. Tapé y dejé reposar hasta principio de otoño.
Pasado ese tiempo lo colé de nuevo y filtré con un colador de tela, y lo dejé limpio y en reposo hasta Navidad, tiempo necesario para que los sabores se mezclen bien y el alcohol se disuelva.
Acompañando los dulces de Navidad...¡¡¡ME LUCÍ!!!





¡¡¡OS ANÍMO A HACERLO, ES MUY FACIL Y MUY RICO!!!    

lunes, 11 de junio de 2012

¡¡¡Gracias....por acordarte de mí!!!

Sé que es  muy tarde, es la 1,30 de la mañana, pero estoy sentada delante del ordenador, y no quiero que pase un solo segundo más sin dar las gracias  a Yohanka, del blog Jabones y Aromas del Campo por este bonito premio.







No he querido parecer descortés por no dar las gracias antes, todo ha sido por falta de tiempo, que no me permite sentarme al ordenador tanto como yo quisiera. Espero poder coger pronto mi ritmo habitual.
¡¡¡Gracis de nuevo, Yohanka!!!, y os invito a todos a visitar su precioso blog, os va a gustar porque es un blog hecho con mucho cariño e ilusión.
Os dejo su enlace: http://jabonesaromasdelcampo.blogspot.com.

jueves, 31 de mayo de 2012

Demasiados...trastos



Os traigo hoy una receta sencilla , práctica, y sobre todo barata, de un limpiador para el hogar.
Vale para todo: baños, cristales,  azulejos, cocina....

COMO LO HAGO YO:
En un frasco reutilizable de spray echo 4 o 5 cucharadas grandes de vinagre y añado otras 4 o 5 cucharadas de alcohol de quemar, el resto, hasta rellenar el recipiente lo relleno de agua.
Esto es para un envase normal de los muchos que compramos y luego tiramos a la basura, si fuese más grande doblais o triplicais la cantidad.
Os aseguro que además de ecológico y ayudar al medio ambiente, reciclando envases de plástico o vidrio, es muy barato, son ingredientes que siempre tenemos a mano y lo deja todo brillante.
¡PROBADLO!.






                                                       


 

lunes, 21 de mayo de 2012

Contra el sudor...Salvia




Ahora que llegan los calores del verano, a los que como yo sudeis mucho, quiero dejaros un remedio natural que os va a ayudar.
A la primera taza que tomeis, no la pidais milagros. Como en todo lo naural, la constancia es fundamental.pero merece la pena.


INFUSIÓN DE SALVIA.
    1 cucharada de hojas de Salvia
    1/4 l. de Agua

Poner el agua a hervir y retirarla del fuego. A continuación, añadir la salvia y dejar reposar la infusión 10 minutos. Seguidamente colar y dejarla enfriar.
Tomar una tacita tres veces al día.
La esencia de Salvia controla la transpiración cutánea regulando la cantidad de sudor, por lo que es una planta necesaria contra la hipersudoración.


Y ya puestos a hablar de esta sencilla y maravillosa planta medicinal, hay que decir que contiene:aceites esenciales, saponina, glucosa, vitamina B, vitamina C, principios amargos, estrógenos, bactericidas, enzimas y potasio.
A la Salvia siempre se la ha identificado con la salud. De hecho su nombre se deriva del latín salvus que significa íntegro y sano, y en la medicina china es un mito. Un proverbio chino dice que "en la casa donde se cultiva salvia, no entra el mal".
Entre sus muchos beneficios, destacamos:
- Refresca y tonifica las encias y cura las heridas bucales y previene las aftas.
- Al contener estrógenos, en sus principios activos, está  indicada en los trastornos femeninos, menopausia y sofocos, de una manera natural.
- Sus hojas quemadas, son una alternativa al Incienso,ya que despiden un humo fuertemente activo que limpia el aire de gérmenes y , dicen, que hasta de vibraciones negativas.
- Aconsejada en la Diabetis.
- Por su alto contenido en vitamina C, es de gran ayuda en las afecciones de garganta y estados gripales.






POR EXPERIENCIA PROPIA OS ACONSEJO TOMARLA EN INFUSIÓN, EN CUANTO ASOMA EL INVIERNO, AÑADIÉNDOLA MIEL O LIMÓN.