El Jabón Arte-Sano es más beneficioso para la piel que los jabones comerciales debido a que, a diferencia de los industriales, garantiza ser de materias primas naturales y de primera calidad como aceites vegetales, hierbas, aceites esenciales, que ayudan a mantener la piel nutrida e hidratada.



Es más suave, no lleva químicos adicionales y no produce reacciones de irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo como alergias, etc. Por todo ello, los jabones artesanos son ideales para las pieles con problemas y para una completa hidratación y nutrición de las pieles normales.



Os doy la bienvenida a mi blog y aquí os muestro algunos de mis jabones:

miércoles, 9 de mayo de 2012

Cuidado con..¡la protección solar!.


Ahora que parece que se marcharon las lluvias y que el sol va apareciendo con fuerza, debemos ir pensando en los bronceadores y en los protectores solares.
Es lógico que al comprar una crema con protector solar,pensemos  que ya no tenenmos que preocuparnos por el sol, que el protector solar protegerá  nuestra piel. ¡Ójala fuese así de sencillo!.
Otro problema, dentro de la Cosmética, es encontrar sustancias que protejan de los rayos solares dañinos.
Antigüamente se utilizaban filtros minerales a base de óxido de titanio y zinc, que aparecian en las etiquetas como "zincoxid" o "titaniumdioxid". Pero por ser más caros, se han ido reemplazando por "oxibenzone", "benzophenone", "methoxydibenzoylmethane", o "dibenzoylmethane".
Estos, son filtros cancerígenos que pueden causar alergias en cadena y aparecen incluso en marcas "EXCLUSIVAS".
Son aditivos que no solo aparecen en productos solares, sino en todo tipo de cremas y tratamientos con Retinol".


¡TENGÁMOSLO EN CUENTA!

martes, 24 de abril de 2012

Detergente...para lavadora



Se necesitan:
- 300 grs. de jabón en escamas, tipo Lagarto.
- 1 envase grande de detergente, reciclada.

Como lo hago yo:
Pongo a calentar una cacerola con 3 litros de agua, y añado poco a poco las escamas de jabón, sin dejarlo de dar vueltas con una cuchara de madera, hasta que se deshaga el jabón.
Lo dejo enfriar y lo echo en un envase grande, reciclado, de detergente líquido. Si no tengo, utilizo una garrafa grande de agua.
Lo echo directamente con la ropa en el tambor de la lavadora, y si la ropa es solo blanca, le añado una cucharada de bicarbonato.
Os aseguro que la ropa queda fenomenal, y el gasto del detergente se reduce a la tercera parte.








¡¡¡LA CRISIS NOS HACE AGUDIZAR EL INGENIO!!!



 

martes, 17 de abril de 2012

Plantas que curan...plantas prohibidas




Quiero dar  a conocer este video por considerarle, bajo mi punto de vista, interesantísimo.
Ya sabeis de mi afición a las plantas, a la naturaleza y a todo lo que "huela" a ecológico.
Creo a pie juntillas, que la humanidad es capaz de sobrevivir solo con lo que la NATURALEZA nos ofrece, y en muchos casos es capaz de sanar afeciones adquiridas por el alejamiento de la misma.
La gran industria farmaceútica actual saca de la propia NATURALEZA lo que luego mediante procesos químicos  transforma en medicamentos. Por tanto, mientras que los  fármacos solo curan, las plantas nos previenen de las enfermedades, y cuando estas ya están presentes, en muchos casos, sanan.
La NATURALEZA, a través de las plantas nos brinda la posibilidad de preparar nuestro organismo, fortaleciendo nuestro Sistema Inmunológico para que la enfermedad no la ataque, dotándola de las suficientes defensas para no desarrollar tumores, para que nuestra piel luzca sana....enfín: la NATURALEZA y las PLANTAS, junto con el AGUA NATURAL, son fuente de vida.
Yo soy adicta a las plantas desde niña, desde que mi padre me llevaba al campo y me enseñaba a distinguir la manzanilla de la gamarza, me enseñaba a buscar el aciano entre los campos de centeno, íbamos a recoger tila y flores de sauco, cortábamos las flores amarillas del diente de león  y llevávamos las hojas para echarlas en la ensalada, me enseñó a conocer el gordolobo, las propiedades de las  ortigas  que había que recoger por la mañana después de una noche de luna llena, aprendí a reconocer el tomillo, el espliego, la lavanda, el cantueso, el romero la santolina,(me  encantaba su olor), el gordolobo, el cardo mariano, que tanto bien hace al hígado...Bajábamos a la orilla del arroyo a coger berros y poleo....
Bueno,son tantas las cosas que calaron tan dentro de mí , que desde hace muchísimo tiempo no utilizo más jabones ni cremas que las que yo misma hago con plantas y flores de manera muy sencilla y totalmente artesanal. Soy consciente de que cualquier producto que esté en contacto con la piel, en diez minutos es absorvido por ésta, y va directamente a la sangre. De ahí la cantidad de problemas que hoy en día existen relacionados con la piel: ezemas, alergias, dermatitis....de los que estudios recientes culpan a los productos llenos de componentes químicos con los que los mercados nos bombardean, como cremas, detergentes, aerosoles, lacas, ambientadores, desodorantes, pesticidas... y un largo etc...



DESEO QUE DISFRUTEIS CON EL VÍDEO Y QUE SAQUEIS EL MÁXIMO PROVECHO DE ÉL, PARA QUE OS ANIMEIS A CONOCER EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS PLANTAS Y SUS BONDADES. EL PROTAGONISTA DEL VÍDEO ES UN AGRICULTOR ECOLÓGICO RESIDENTE EN BALAGUER, LÉRIDA, ESPAÑA, DONDE TIENE LOS VIVEROS EN LOS QUE CULTIVA LAS DISTINTAS PLANTAS DE LAS QUE HABLA.
¡¡¡SERÍA BUENO QUE LO DIESEIS A CONOCER!!!.

jueves, 12 de abril de 2012

Jabón ecológico...para lavavajillas



¿No os ha ocurrido alguna vez que vais a poner en marcha el lavavajillas y se os ha terminado el jabón?. A mí sí más de una vez, así que decidí hacer mi propio jabón y así tener siempre a mano.
Os animo a hacerlo porque es  barato, ecológico, natural y muy facil de hacer.

NECESITAMOS.

   - 10 limones
   - 1 litro de vinagre
   - 1 kilo de sal normal de cocinar
   - 1/2 litro de agua

Se parten los limones, sin pelar, en trocitos pequeños,se mezcla todo muy bien y se pone en tarros.
Cada vez que vayais a utilizar un bote, lo poneis en la Thermomix (u otra batidora),y lo triturais cinco minutos,muy bien, para que se quede líquido. Luego lo dosificais según vuestro gusto o necesidad, como dos cucharadas más o menos.
¿A que es facil?. Ya me direis qué tal .


LA SAL Y EL VINAGRE ADEMÁS DE SER  EXCELENTES QUITAMANCHAS, SON BACTERICIDAS Y DESINFECTANTES.

EL VINAGRE NEUTRALIZA LOS OLORES Y ELIMINA LA CAL Y EL LIMÓN DEJA UN REFRESCANTE OLOR A LIMPIO. 

lunes, 2 de abril de 2012

Mi Primer...Mercadillo Benéfico..


Los que seguís mi blog ya sabeis las ganas que tenía de hacer este post.
Ante todo para saludar y dar las gracias a Esmeralda, del blog Siriñadas, verdadera artífice para hacer que esto funcionara , ¡gracias Esmeralda por invitarnos a participar y gracias por el resultado de tu buen hacer!, ¿repetiremos?. Desde aquí te animo.
Como ya os anunciaba, el fín benéfico del Mercadillo, era el orfanato La Pouponniere, en Dakar, donde las Hermanas Franciscanas Misioneras de María fundaron este orfanato en agosto de 1955, con el propósito de prestar ayuda a los niños hospitalizados y que regresaban a sus casas antes de tiempo, sin terminar sus tratamientos por falta de medios económicos y por tanto hospitalarios. Su labor fué ampliandose al ver el alto número de niños que quedaban huérfanos y desamparados, nada más nacer, por la elevada mortalidad en las madres al dar a lúz. De ahí nació el orfanato.
Fueron muchas las artesanas que,desde  todos los puntos de España participaron, y mi participación fué familiar junto con Manoli, Lucía, Irene y Nacho.
El Mercadillo tuvo lugar los días 18 y 19 de febrero, y tenemos la satisfación de decir que fué  mucha gente la que se acercó, a pesar de que estábamos un poco escondidas, pero todos salían con sus pequeñas compras y pudimos hacer un considerable   aporte económico .
La foto de la entrada es de Esmeralda, que recoge distintos planos de los puestos.
Las siguientes fotos son las hizo Irenuka del blog Falta un Gato.
A todos nos hace mucha ilusión, aunque un poco tarde, poder enseñároslas:


Broches y chupeteros de Lucía y más cosas


Cositas de Manoli


Algo de marroquinería de Nacho


Algunos de mis jabones


Mis patitos para bebés


Y éste es el precioso Arbol Solidario de Irenuka, que cuando lo "plantó" estaba lleno y terminó así de vacio.



¡¡¡DESDE NUESTRA BONITA EXPERIENCIA, OS ANIMAMOS A TODOS A PARTICIPAR EN ESTE TIPO DE EVENTOS!!!

   

miércoles, 21 de marzo de 2012

Mi Primera Feria Artesanal...

Para este post sí que tengo fotosEsta vez el fotógrafo era Cristina, mi hija, y tengo las fotos "a mano".
Voy a contaros la maravillosa experiencia de nuestra primera participación en una Feria de Artesania. Me lo ofrecieron y acepté.
Era la 1ª Feria de Artesanía que se celebraba en Torrelaguna y como muchos de vosotros no sabreis nada de este encantador pueblecito, lleno de historia, os voy a contar algo sobre él aunque solo sea por encima.
Torrelaguna tiene orígenes romanos con el nombre de Barnacis, aunque hallazgos arqueológicos señalan que ya estaba habitado en la Prehistoria. Está situado en el Valle medio del Jarama, al Nordeste de la provincia de Madrid, lindando con Guadalajara.
Fué cuna del Cardenal Cisneros y de María Toribia, (Santa María de la Cabeza), la que fué esposa de San Isidro Labrador, patrón de Madrid.
Merece la pena hacer una escapada para visitar su monumental Iglesia, de tipo basilical, ejemplo gótico del siglo XV donde descansan los restos del poeta cordobés Juan de Mena, afincado por entonces en Torrelaguna.
No quiero extenderme en su historia, que es mucha, solo destacar que en 1974 fué declarada Conjunto Histórico Artístico.

Bueno, pues la Feria se realizó en la Plaza Mayor,entre el Ayuntamiento y la Basílica, por lo que el entorno era muy grande y pudo dar cabida a más de sesenta puestos. Como el tiempo acompañó, la Plaza se vistió de luz y color y de un aire muy festivo y popular.
Nuestro puesto era el número 52 y estaba situado delante del Ayuntamiento.
Os cuento: digo "nuestro" porque no era solo "mío". En el exponíamos las Manualidades de Manoli, la bisutería de Irenuca del blog Falta un Gato, las Tartas de Pañales y cositas defieltro y otras cosa de Lucía, del blog Andrómeda ,algunas cosas de cuero de Nacho y mis jabones, que todos conoceis de este blog.

Estas primeras fotos corresponden al montaje.


                       (Dios mío, ¿que saldrá de todo esto?)
Jose, yo y Cristina estudiando la situación.    
Manoli preparando sus "preciosidades"
 ¡Vaya, pues no está quedando nada mal!





                                                                                        
                                                             ¿A que está bonito ?                                         




¡Cuantos jabones bonitos!

Pasadores de cuero
 
Chupeteros y broches
     Anillos 


Esperando a los clientes

Y éste es nuestro entorno:

 
 
¡¡¡Pues esto fué todo!!!.
¡¡¡La experiencia buenísima!!!.
¡¡¡El día inolvidable!!!.

ME QUEDO CON LA BUENA IMPRESIÓN QUE ME CAUSÓ TODO. EL DE FORMAR PARTE DE UN MUNDILLO, PARA MI DESCONOCIDO HASTA ENTONCES, EN EL QUE DESCUBRÍ QUE TODAVÍA HAY MUCHA GENTE QUE OPTA POR PASAR LOS DÍAS DE "¿DESCANSO"? DE UNA FORMA DIFERENTE, OFRECIENDO EL TRABAJO DE SUS MANOS, MUCHAS VECES CONVERTIDO EN VERDADERAS OBRAS DE ARTE. VÍ GENTE MUY PREPARADA QUE OPTABA POR PASAR SUS RATOS DE OCIO CREANDO BELLEZACON SUS MANOS O CONSERVANDO TRADICIONES PARA QUE ESTAS NO CAIGAN EN EL OLVIDO.
SENCILLAMENTE, ¡ ME GUSTÓ Y REPETIRÉ!.
                                     

Mercadillo Solidario .....jabones y más cosas.



Queridos amigos, a falta de material, en este caso fotografías, llevo un mes esperando para poner un post sobre mi participación en este Mercadillo, para ayudar a los niños huérfanos y necesitados de la Pouponnerè de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, en Dakar.
Como el Mercadillo tuvo muy buena acogida, y la experiencia fué maravillosa, este post queda pendiente. ¡¡¡NECESITO LAS FOTOS!!!. (¿Alguien se habrá dado por aludida?).

                                   ¡¡¡HASTA PRONTO!!!