El Jabón Arte-Sano es más beneficioso para la piel que los jabones comerciales debido a que, a diferencia de los industriales, garantiza ser de materias primas naturales y de primera calidad como aceites vegetales, hierbas, aceites esenciales, que ayudan a mantener la piel nutrida e hidratada.



Es más suave, no lleva químicos adicionales y no produce reacciones de irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo como alergias, etc. Por todo ello, los jabones artesanos son ideales para las pieles con problemas y para una completa hidratación y nutrición de las pieles normales.



Os doy la bienvenida a mi blog y aquí os muestro algunos de mis jabones:

miércoles, 21 de marzo de 2012

Mi Primera Feria Artesanal...

Para este post sí que tengo fotosEsta vez el fotógrafo era Cristina, mi hija, y tengo las fotos "a mano".
Voy a contaros la maravillosa experiencia de nuestra primera participación en una Feria de Artesania. Me lo ofrecieron y acepté.
Era la 1ª Feria de Artesanía que se celebraba en Torrelaguna y como muchos de vosotros no sabreis nada de este encantador pueblecito, lleno de historia, os voy a contar algo sobre él aunque solo sea por encima.
Torrelaguna tiene orígenes romanos con el nombre de Barnacis, aunque hallazgos arqueológicos señalan que ya estaba habitado en la Prehistoria. Está situado en el Valle medio del Jarama, al Nordeste de la provincia de Madrid, lindando con Guadalajara.
Fué cuna del Cardenal Cisneros y de María Toribia, (Santa María de la Cabeza), la que fué esposa de San Isidro Labrador, patrón de Madrid.
Merece la pena hacer una escapada para visitar su monumental Iglesia, de tipo basilical, ejemplo gótico del siglo XV donde descansan los restos del poeta cordobés Juan de Mena, afincado por entonces en Torrelaguna.
No quiero extenderme en su historia, que es mucha, solo destacar que en 1974 fué declarada Conjunto Histórico Artístico.

Bueno, pues la Feria se realizó en la Plaza Mayor,entre el Ayuntamiento y la Basílica, por lo que el entorno era muy grande y pudo dar cabida a más de sesenta puestos. Como el tiempo acompañó, la Plaza se vistió de luz y color y de un aire muy festivo y popular.
Nuestro puesto era el número 52 y estaba situado delante del Ayuntamiento.
Os cuento: digo "nuestro" porque no era solo "mío". En el exponíamos las Manualidades de Manoli, la bisutería de Irenuca del blog Falta un Gato, las Tartas de Pañales y cositas defieltro y otras cosa de Lucía, del blog Andrómeda ,algunas cosas de cuero de Nacho y mis jabones, que todos conoceis de este blog.

Estas primeras fotos corresponden al montaje.


                       (Dios mío, ¿que saldrá de todo esto?)
Jose, yo y Cristina estudiando la situación.    
Manoli preparando sus "preciosidades"
 ¡Vaya, pues no está quedando nada mal!





                                                                                        
                                                             ¿A que está bonito ?                                         




¡Cuantos jabones bonitos!

Pasadores de cuero
 
Chupeteros y broches
     Anillos 


Esperando a los clientes

Y éste es nuestro entorno:

 
 
¡¡¡Pues esto fué todo!!!.
¡¡¡La experiencia buenísima!!!.
¡¡¡El día inolvidable!!!.

ME QUEDO CON LA BUENA IMPRESIÓN QUE ME CAUSÓ TODO. EL DE FORMAR PARTE DE UN MUNDILLO, PARA MI DESCONOCIDO HASTA ENTONCES, EN EL QUE DESCUBRÍ QUE TODAVÍA HAY MUCHA GENTE QUE OPTA POR PASAR LOS DÍAS DE "¿DESCANSO"? DE UNA FORMA DIFERENTE, OFRECIENDO EL TRABAJO DE SUS MANOS, MUCHAS VECES CONVERTIDO EN VERDADERAS OBRAS DE ARTE. VÍ GENTE MUY PREPARADA QUE OPTABA POR PASAR SUS RATOS DE OCIO CREANDO BELLEZACON SUS MANOS O CONSERVANDO TRADICIONES PARA QUE ESTAS NO CAIGAN EN EL OLVIDO.
SENCILLAMENTE, ¡ ME GUSTÓ Y REPETIRÉ!.
                                     

Mercadillo Solidario .....jabones y más cosas.



Queridos amigos, a falta de material, en este caso fotografías, llevo un mes esperando para poner un post sobre mi participación en este Mercadillo, para ayudar a los niños huérfanos y necesitados de la Pouponnerè de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, en Dakar.
Como el Mercadillo tuvo muy buena acogida, y la experiencia fué maravillosa, este post queda pendiente. ¡¡¡NECESITO LAS FOTOS!!!. (¿Alguien se habrá dado por aludida?).

                                   ¡¡¡HASTA PRONTO!!!                             

lunes, 23 de enero de 2012

¿Jabones ...naturales?

Esta mañana he tirado a la basura un envase de jabón líquido  que tenía en la "despensa" de mi cuarto de baño.
Desde que empecé a interesarme por los Jabones Naturales, y a hacerlos yo misma, no había vuelto a comprar ni un solo jabón para el aseo personal de mi familia, pero éste , por alguna razón, aún estaba en la "trastienda".
Como si lo hubiese visto por primera vez, a pesar de que lo había utilizado durante muchos años, me pareció extraño . Era de una renombrada marca nacional, tenía un bonito color y en primer plano del envase se podía leer: "Jabón de Glicerina 100% Natural".
Inmediatamente, le dí la vuelta e intenté leer sus componentes. La letra era tan pequeña que me resultaba imposible leerlo, pero me picó la "curiosidad jabonil" y  ayudada por una lupa conseguí enterarme.
Me quedé sorprendida y a la vez aterrada de ver lo que contenía ese  Jabón "Natural" que yo había estado utilizando durante tantos años:


HEDTA, un agente secuestrador, que atrae los metales pesados, como el plomo y el mercurio.(Lo contienen la mayoría de las más importantes marcas de jabón).
PARABENES, que se utilizan como conservantes. Son falsos estrógenos capaces de penetrar en la piel. Estos símil-estrógenos químicos, están relacionados con el cancer de mama, testículos y reducción de esperma.
TRICLOSÁN ANTIBACTERIANO que se encuentra en los jabones líquidos, el cual no siempre consta en las etiquetas y algunas veces lo hacen constar como 5-CLOROFENOL, su fabricación e incineración produce toxinas.Se le ha detectado en la leche materna y puede descomponerse en el agua para crear un elemento de la familia de las DIOXINAS.
EL LAURILSULFATO DE SODIO, es un agente espumante y detergente caústico que puede causar irritación en la piel.
EL GLICOL PROPILENO, es un irritante de la piel hallado en anticongelantes industriales. En el jabón actúa como humectante, reteniendo la humedad de la piel.
DEA COCAMIDA, una etanolamina, es un agente emulsionante y espumante que es absorbido por la piel y se acumula en los órganos del cuerpo. Las ETANOLAMINAS son irritantes oculares y dérmicos.


Terminé pensando, pues si esto tiene un jabón que publicitan como Natural, ¿qué no tedrán los que no anuncian como Naturales?.
La verdad es que toda la industria cosmética se aprovecha de que no solemos leer la letra pequeña y, además , aunque lo leamos no estamos familiarizadas con los términos científicos que aparecen en sus componentes .Por esto, hay  que tenerlo presente y no tomarlo a broma
Antiguamente, nuestras abuelas hacían el jabón en casa y eran jabones "multiusos", lo mismo se usaban para lavar, que para fregar que para el aseo personal y las alergias en la pel practicamente no se conocían.
Hoy son tantos los productos cosméticos con los que nos bombardea la publicidad todos los días, que prácticamente es imposible saber la cantidad de cosas que echamos a nuestra piel. Son tantos los aditivos químicos que empléan, que es rara la persona que está libre de irritaciones o alergias dermatológicas. ¿Sabíais que hasta la simple Vaselina es un derivado del petróleo?.
Pero no solo son los jabones, si no las cremas, los aerosoles, bronceadores, desodorantes, lacas.., productos de uso diario.
Yo hasta que empecé a hacer mis propios jabones y cosmética, también utilizaba todo lo que de manera tan atractiva nos ofrecen, hasta que me enteré de que nuestra piel absorbe en diez minutos todo lo que la echemos, y pasa directamente a la sangre.
Dicho esto solo me queda animaros a que hagais vuestros propios jabones, es facil y entrtenido, pero ai no estais por la labor recomendaros que utiliceis para vuestra higiene corporal, y la de vuestra família, todo lo más natural que podais encontrar. Vuestro cuerpo y vuestro bolsillo os lo agradecerán.
Pero si os decidís por la Cosmética Industrializada, procurar llevar siempre en el bolso una pequeña lupa para,  por lo menos, saber que es lo que comprais.




PARTE DE ESTA INFORMACION ESTÁ SACADA DEL MANUAL DE JABONES Y COSMÉTICA NATURAL DEL TALLER DE LAS TRADICIONES.

jueves, 12 de enero de 2012

Etiquetas....para mis jabones


Hola amigas, quiero que mi primera entrada de este 2012 que comenzamos, sea para desearos a todas un FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO, con muchos éxitos y disfrutes "jaboniles".
Tengo la obligación de dedicar este primer post del año a una querida amiga, bloguera también: Irene.
 Irenuka, tiene un blog muy bonito al que os invito entrar, se llama "Falta un gato...", porque ella es una amante, amantísima de los animales, sobre todo de los gatos.
Os preguntaréis por qué quiero dedicarla este post, pues vereis, ella  que es una fan incondicional de mis jabones y mejunges, desinteresadamente se brindó a hacerme las etiquetas para los regalos de jabones y cremas de estas Navidades.
Fueron muy variadas, personalizadas y bonitas, gustaron mucho y tuvieron mucho éxito, porque los envoltorios quedaron muy profesionales y con mucho gusto. Os pongo unas fotos de ellas para que vosotras mismas juzgueis


 Como veis las hay más grandes, más pequeñas, con el nombre del blog 


Para cremas, para jabones...
                                                        
                                       
¡Además son adesivas!
                                                               
                       
Como podeis ver  no exagero, esta chica es una pequeña artista. Si entrais en su blog vereis que cosas más bonitas hace.
En otra entrada intentaré poner alguna foto con los envases etiquetados.
Bueno Irenuka, cuando lo veas será una sorpresa, pero te la merecías.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS AMIGA!!!

      

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Regalando jabones...

Hola amigos, hoy voy a mostraros algunos de los encargos que me han hecho para esta Navidad, ha habido más, pero salieron sin hacerles fotos, lo siento porque no es que fuesen más bonitos o más feos, eran distintos. A ver si estos os gustan.




Estas tres cestas eran para tres jovencitas. Los envases son de hojalata decorada tipo antiguo menos la del centro que es de cristal y metal, tipo joyero. Los jabones son variados: de glicerina y sosa.


Esta otra cestita era para su mamá. La fotografié antes de envolverla y se ve mejor, aunque envuelta para regalo quedó "muy elegante".


Estas cajitas metálicas, de aire "Retro", son preciosas para regalar con un jabón decorado de Navidad.


Aquí se aprecian más los detalles.



  Y estos son dos motivos disitntos con los que decoré los jabones pra estas cajitas. Como ya os he dicho otras veces, los jabones de glicerina hay que envolverlos enseguida y con el film trasparente no se aprecian en la foto lo bonitos que son. Tienen todo el aspesto de porcelana y el dibujo quedó como entre nubes de nieve.


Estas cajitas metálicas artesanales son muy bonitas, las hay de dos tamaños y de diferentes colores, y llevan bálsamo labial, completamente natural.



Y por último estas cajitas lacadas, que me las encargaron como Recuerdo de Bautizo, y llevan  un pequeño jaboncito de viaje. Es un detallito delicado y bonito y gustaron mucho.

Bueno, amigos pues aquí está todo lo que he preparado hasta ahora. Espero que os haya gustado.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Preparando la Navidad.....

Os voy a enseñar los últimos jabones que he hecho.
Aprovechando que en Madrid cambió el tiempo y comenzó a llover, las tardes invitan a hacer jabón, así que puse en marcha la imaginación y este es el resultado:


A estos le he titulado "Estrellas de Navidad", son de distintos colores y a mí personalmente, me parecen muy bonitos.



Esta foto está cogida desde arriba


En estas se ven un poco más los detalles

 
En estos otros he utilizado la técnica del Decoupage, y quedan muy decorativos aunque las fotos no les hacen justicia, porque al estar envueltos, (los jabones de glicerina hay que envolverlos rapidamente), reflejan mucho la luz.

 




Estos, como podeis ver, ya no son específicos de Navidad, son de Hierbabuena, Poleo y Menta, son muy vistosos y además ¡hueleeen...!




Y para terminar, estos son  mis jabones de Miel y Jalea Real. Son muy "mios " porque creo que he conseguido que además de ser muy naturales me queden con un aspecto muy rústico. Y la verdad, es que tienen mucha aceptación.


Bueno, pues hasta aqí mi muestra. ¿Qué os han parecido?.
Deseo que os hayan gustado.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Entonces......¿qué es el jabón?.


Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal
El producto que conocemos como jabón es el resultado de mezclar un álcali cáustico con los ácidos del aceite o de otras sustancias grasas.
La mayoría de los métodos para fabricar jabón utilizan grasas vegetales o animales como ,ácido, e hidróxido de sodio (sosa cáustica) como álcali. Cuando el álcali es disuelto en agua y añadido al ácido, se produce una reacción química llamada "saponificación". Una vez que ocurre esto, el álcali .está listo para ser neutralizado, y despues de hacer reposar el jabón unas semanas, al menos cuatro,la sosa  ya no está presente
Por eso, el jabón que se hace con hidróxido de sodio o sosa cáustica, y se miden correctamente todos los ingredientes empleados, después de un mes, este jabón ya no contiene sosa.
La sosa cáustica procede de la sal común, y para obtenerla se aplica un proceso de hidrólisis sobre la sal generando un hidróxido de sodio y cloro. El hidróxido de sodio es la sosa,  que es cáustica y el cloro es utilizado en la actualidad  para la fabricación de envolturas, tuberías, ventanas de PVC...etc.
El "jabón limpia", porque tiene la propiedad de emulsionar las grasas y los aceites, es decir, de hacer que se disuelvan en agua sustancias insolubles.
En nuestra piel, la suciedad queda retenida en los tejidos por una delgada capa de grasa, que es la que elimina el jabón.A través de la piel eleminamos el 30% de nuestos desechos.
Por todo ello, el jabon, está considerado como producto cosmético (palabra griega :Kosmeo=yo adorno), por sus propiesdades de detergente y por otro la de hidratar a través de la glicerina que se ha obtenido durante la saponificación intrínsica del jabón
.

Es decir, todos los jabones que en su elaboración se ha empleado aceite vegetal y sosa, dan como resultado una sal detergente junto a una glicerina hidratante